Si algo tenemos en España son muchas horas de sol, y poder aprovechar esta energía renovable para integrarla en los hogares es un paso importante en la sostenibilidad y el ahorro energético. Pues bien, en los últimos años están apareciendo prototipos de toldos fotovoltaicos que, además de protegerte del sol, generan energía, presentándose como los toldos del futuro.
Si lo piensas tiene sentido, es decir, si una lona se pudiese comportar como una placa fotovoltaica enrollable a la vez que nos proporciona un espacio de sombra, estaríamos hablando de nuevas funcionalidades en los toldos. Desde luego es un tema a tener muy en cuenta dada la grandísima cantidad de toldos que hay instalados en hogares, terrazas y jardines.
¿Qué son los toldos fotovoltaicos?
Los toldos fotovoltaicos son unos tipos de toldos que están formados por una lona fotovoltaica flexible que además de ofrecer protección solar y generar espacios de sombra, se incorporan las funcionalidades de generación de energía solar propias de las placas solares. Estos toldos o lonas están todavía en fases de desarrollo y no se producen a nivel industrial, sin embargo, en un futuro cercano serán cada vez más protagonistas.
La integración, uno de los principales retos
Uno de los principales retos a los que se enfrentan los investigadores es la integración de las células fotovoltaicas sobre el tejido, donde destacan los proyectos innovadores de Aitex y Dickson, que ya han estado probando sus prototipos.

Otras como Sauleda, forman parte de un consorcio de empresas que han acordado investigar para desarrollar la tecnología fotovoltaica en los toldos.
El proyecto de Ana Rodes Carbonell
Ana Rodes Carbonell es una ingeniera que trabaja como directora de proyectos I+D en Aitex, y que firma la patente de un tejido capaz de generar energía eléctrica a través de la energía solar.
Según comenta Ana en la Revista AD, la clave son los tejidos o textiles tensados, especialmente el acrílico, que gracias a sus propiedades mecánicas facilita la integración de las células fotovoltaicas flexibles. El prototipo diseñado les ha permitido cargar un teléfono móvil y alumbrado LED, no está nada mal sabiendo que aún se encuentra en las primeras fases de desarrollo.
La patente de Dickson
Dickson-Constant es un fabricante de lonas acrílicas a nivel internacional que también se ha sumado al desarrollo de esta tecnología innovadora. De hecho, presentan una patente en la que muestran la invención de un toldo equipado con un panel fotovoltaico flexible dispuesto en la cara exterior que permite generar energía eléctrica.

El propósito es que la energía eléctrica generada pueda ser almacenada en baterías o aprovecharla entregándola a dispositivos como el sistema de calefacción, la iluminación o similar.
Otros retos a los que se pueden enfrentar
En decobustos trabajamos día a día con toldos y conocemos las ventajas y limitaciones que ofrecen cada tipo de toldo y nos ha hecho pensar en otros retos a los que se pueden enfrentar los toldos solares.
¿Se podrán integrar tanto en toldos con accionamiento manual como en motorizados, o serán compatibles con otros accesorios como sensores meteorológicos? En Dickson aseguran estar trabajando con SOMFY, empresa especializada en la domótica, motores y otros automatismos.
Otro reto sería su mantenimiento, si tenemos toldos fotovoltaicos instalados, querremos aprovecharlos al máximo y ello conlleva a que estén expuestos constantemente a la intemperie, puedan acumular suciedad o polvo y por ende reducir la efectividad de las células solares.
Al estar comportándose «como si fuesen placas solares» ¿se podría disponer de algún tipo de ayuda o subvención económica?
Son preguntas que seguramente en los próximos años puedan ir respondiéndose dado que, como hemos mencionado anteriormente, estos proyectos todavía se encuentran en fases de investigación y desarrollo.