Panel japonés
Dan un toque distinto a la decoración gracias a sus paneles verticales superpuestos.
El panel japonés es un clásico en la decoración de interiores para ventanas. Sus paneles verticales superpuestos se van escondiendo a medida que vamos recogiendo la cortina, de esta manera generan una decoración especial emulando a la puerta corredera japonesa.
Ficha técnica
Lo que debes saber
Todos nuestros productos son a medida teniendo en cuenta sus valores mínimos y máximos. Las características mostradas en esta ficha hacen referencia a la parte estructural del panel japonés.
Característica | Valor |
---|---|
Material | Aluminio |
Tipo de accionamiento | Manual o Motorizado |
Color estructura | Blanco o Gris |
Ancho mínimo | 150 cm |
Ancho máximo | 600 cm |
Alto mínimo | 150 cm |
Alto máximo | 300 cm |
Nº de vías disponibles | 2 / 3 / 4 /5 paneles |
Tipos de apertura | Ver aquí |
Colores y tejidos
Amplia variedad tanto de colores como tejidos
La cantidad de tejidos y colores es amplia, aunque los tejidos más comunes son el panel japonés screen, el de poliéster, el visillo fino y el lino. Mientras que para los colores, generalmente se suele apostar por colores claros, para favorecer la entrada de luz natural, aunque también es común colores opacos si el tejido es screen.
Galería
Alguno de nuestros proyectos
Echa un vistazo a alguno de nuestros proyectos realizados con el panel japonés a medida.
Información adicional que podría resultarte útil
Cómo lavar paneles japoneses
Para lavar los paneles japoneses primero debemos descolgar cada uno de los paneles, esto resulta muy sencillo, al menos con los materiales con los que trabaja decobustos. El sistema de enganche es mediante velcro, la parte superior del tejido del panel incorpora velcro que se engancha en el sistema de la vía que lo sujeta y lo mantiene firme. De esta manera, para descolgarlos primero retiramos las barras inferiores de soporte que mantienen el tejido firme y tenso, y después simplemente debemos subirnos a una escalera y desengancharlos, siempre con precaución. Una vez hemos descolgado los paneles, consultaremos la etiqueta de lavado del tejido para seguir la recomendación de lavado del fabricante. Finalmente se puede proceder a lavarlos.
Una vez están lavados, los volveremos a colgar siguiendo el proceso inverso de descolgarlos y de esta manera aún estando el tejido húmedo, cuando estén colgados se secarán rápidamente.
Tejidos para paneles japoneses
Tanto el tejido como el color de los paneles dependen en cierta medida del gusto de cada cliente. Los más comunes y los que mejor funcionan para este tipo de cortina son los visillos finos, el lino, poliéster, tejidos blackout y el panel japonés screen. En cuanto a lo que respecta a los colores, la opción más popular es un color sólido para todos los paneles, donde los más populares son los paneles japoneses blanco y gris, aunque también podemos encontrar paneles japoneses para dividir ambientes como el color beige, que genera una iluminación cálida para el hogar.
No te preocupes si no hemos mencionado el color que buscas y tampoco aparece en el selector de colores de más arriba, el color es algo que no supone ningún problema, es más, algunos clientes escogen una combinación de dos colores en su personalización para los paneles.
Panel japonés manual
El accionamiento manual en los paneles japoneses incorporan un cordel en uno de los laterales de la vía. Como se muestra en el enlace «Tipos de apertura» de la ficha técnica, la cortina japonesa puede desplazarse en diferentes direcciones según su configuración (también para el accionamiento motorizado). El accionamiento manual es el clásico para las cortinas y también el más económico.
Panel japonés motorizado
El panel japonés motorizado es una de las opciones más cómodas para el cliente. Con un simple mando de control a distancia se podrá ajustar de forma precisa la posición de la cortina. La motorización permite dotar al sistema de un accionamiento silencioso y moderno que prescinde de la clásica cadena para desplazar los paneles. Una de las ventajas de este sistema es que se puede motorizar en cualquier momento, es decir, podremos pasar del accionamiento manual al motorizado si tenemos un panel japonés ya instalado y con accionamiento manual.
¿Necesitas ayuda?
Estaremos encantados de ayudarte